Bienvenidos

He creado este blog para acercar a la gente unos breves conocimientos sobre economía, de tal manera que puedan llegar a entender ciertos aspectos del día a día del ámbito económico.

Las publicaciones que hago van relacionadas bien con conocimientos económicos, para que os sean más cercanos, o bien con artículos de opinión. Estos últimos son variados, pudiendo ser críticas sociales o comentarios sobre noticias y declaraciones que hayan estado surgiendo en los medios.

Las fuentes de las que obtengo la información es o bien de periódicos especializados en economía o bien de libros universitarios o bien de mi propia experiencia. Si alguien ve algún error, por favor no dude en comunicármelo y así podré corregirlo, al igual que si queréis que realice alguna entrada en especial.

Por último agradecer los comentarios que recibo por email, gracias por vuestro apoyo!!

viernes, 27 de abril de 2012

Qué es un ciclo económico y dónde nos encontramos

A estas alturas de la película hemos oído de todo: la crisis no existe, existe pero no aquí, estamos en crisis, hay brotes verdes, parece que los mercados nos castigan, parece que la situación se normaliza, empieza la recuperación, ¿crisis, qué es eso?, ¿la Bolsa y la economía? ah!eso que va genial!. Más o menos esa es la opinión del ciudadano medio respecto al plano económico y ya lo veréis dentro de unos años como se repite la canción.

Se suele decir que la economía es cíclica, y lo cierto es que si. Hay cinco fases en todo ciclo económico:  el alza líquida, el alza fundamental, el alza especulativa, el boom económico y la fase restrictiva.

El alza líquida dura entre seis y ocho meses, es cuando se inyecta dinero en la economía para tratar de reanimarla, la Bolsa empieza a subir ya que "los mercados" acogen esta noticia con alegría (decir que la Bolsa anticipa en seis meses las perspectivas de la economía, por ejemplo la crisis actual, las bolsas empezaron a dar señales de bajada seis meses antes del famoso "crash"). El salto a la siguiente fase se da tras una breve caída que se denomina "pull back" (el concepto es como cuando queréis saltar, primero os agacháis para coger impulso). En la imagen, este periodo entre los puntos 2 y 3. Como ya habéis notado, nosotros esta fase ya la hemos pasado pero para pasar a la siguiente fase, la Bolsa debe oler que las reformas que se están llevando a cabo son buenas y sobre todo que funcionan. En la imagen podéis comparar nuestro Ibex con el Dow Jones Americano, como veis ellos tienen una economía sólida y han subido (si tenéis tiempo, investigad y ved el DAX alemán) nosotros no y por eso no solo no hemos subido, es que ni nos hemos mantenido, ahondando más si cabe en el pozo.

El alza fundamental se divide en dos partes. En la primera la economía empieza a recuperarse tímidamente, se dan casos de reactivación de sectores como la metalurgia (para construir se necesita metal, algo tan sencillo como esto) y hay noticias de que el empleo está subiendo pero muy levemente. Lamento deciros que nosotros no hemos llegado a esta situación. En el gráfico es del 4 al 5 como veis es bastante tímido, con subidas leves. La segunda parte (del 5 hasta un punto justo antes de una subida en vertical) es en la que la economía de verdad se recupera, se empieza a generar empleo, las empresas producen más, el grifo del crédito vuelve a aflorar aunque con cierto recelo y la gráfica de la Bolsa es algo más vertical. Estas dos fases suelen durar unos 3 años (de 1995 a 1998), la última vez duró 5 (de mediados del 2002 al 2007), por eso ahora la caída ha sido tan profunda.

El alza especulativa es el momento idóneo para salirse de Bolsa, es cuando vuestro vecino o el típico familiar que no tiene ni idea de Bolsa os dice que os metáis que "ha oído" que va a meter un pelotazo increíble al alza. Es cuando él y cientos como él comprarán como locos y "los mercados" que no son más que fondos de inversión que se dedica expresamente a esto, les venderán sus acciones (si alguien compra, alguien vende). Esta época es la de felicidad, se nos ha olvidado las crisis pasadas, compramos como si no hubiese un mañana, el ahorro es un mero concepto económico que ya nadie utiliza, etc. Este periodo es bueno para aquellos que no padezcan del corazón y quieran invertir en lo que se llaman empresas "chicharro" con poco volumen de contratación (están en el mercado continuo) que pueden darte un 400% de vaivenes en una sola sesión. En el gráfico es esa subida en vertical desde principio del 98 hasta donde comienza el 1, y desde finales del 2006 hasta donde comienza el 1).

Luego llega el Boom (el arco con un 1 encima), en el que la Bolsa se tranquiliza ahí, arriba del todo. Se empieza a escuchar eso de burbujas por aquí y por allá pero todos rezan para que nadie las pinche y que todo siga subiendo. Pero es ahí cuando un buen día las noticias comunican que la Bolsa se ha derrumbado y es cuando se entra en la fase Restrictiva que dura dos años (hasta el 2) en la que hay que vender todas las acciones (deshaciéndote de ellas) y vender futuros (el futuro lo abordaré próximamente, de momento quedaros que hay que vender futuros apostando a que cae). 

Y luego vuelta a empezar.

martes, 24 de abril de 2012

Rentas: diferidas y anticipadas

Por fin hemos llegado, después de 4 ediciones, al final del ciclo de las rentas con esta última entrega en la que veremos las diferencias entre una renta diferida y una anticipada.

Una renta diferida es la que se valora antes del comienzo de la renta como tal. Al tiempo entre la valoración y el inicio de la renta se le llama "tiempo de diferimiento" y la denotaremos como (d). Cálculo de un contrato de alquiler que entrará en vigor dentro de dos años con una duración de diez años.

Imaginemos que es un salario de 10.000€ al año durante 10 años que valoramos ahora, en el momento cero, pero que no se va a empezar a cobrar hasta dentro de 2 años con  un tipo de interés del 2%.



Esta vez, para calcular el valor final, en el exponente hay que sumarle a "n" el diferimiento (d).

Una renta anticipada se calcula con posterioridad a la finalización de la renta. Cálculo de un contrato de alquiler de 10.000€ que llevaba haciendo durante diez años y que finalicé hace dos años (h).
En las rentas anticipadas se da la casualidad que el momento de valoración es el actual (en T), y que este coincide con la valoración final de la renta, por eso calculamos el valor final (Sn/i). Si quisiésemos saber el valor actual bastaría con dividir entre (1+i) elevado a (n).

viernes, 20 de abril de 2012

Ingeniería Financiera

En plena reforma del mapa financiero en el que las distintas entidades de crédito se han tenido que fusionar, absorber o ser absorbidas, o simplemente han tenido que reordenar sus balances para conseguir el capital mínimo para sobrevivir, ha sido entonces cuando se ha producido lo que se llama "el fenómeno de la ingeniería financiera". A continuación expondré dos de los casos que más me han llamado la atención.

Todo el mundo conoce a estas alturas la deuda Preferente y la Subordinada. Era deuda que ofrecía una alta rentabilidad (sólo si tenía beneficios la entidad), era deuda que se vendió como si fuese "para toda la vida" y era deuda que las entidades podían considerar Fondos Propios, osea que no tenía la consideración de deuda. Hasta ahí todo bien, lo que algunas personas no sabían es que no era una deuda "para toda la vida" sino que si la entidad, pasados cinco años le apetecía amortizarlos (retirar la deuda del mercado), podía hacerlo, con lo cual, la gente se quedaba sin su dinero por decirlo de alguna manera ya que si querían venderlo en un mercado secundario, estaban a un 40% de su valor de adquisición. 

Existe un tratado que regula el buen hacer de todas las entidades, que es el Basilea, este tratado, en su tercera edición lo que decía era que las Preferentes y la deuda Subordinada ya no podían tener la consideración de fondos propios, y tenían que ser considerados como lo que son, deuda. Entonces los bancos pusieron el grito en el cielo porque si pasaba toda esa deuda al pasivo de la empresa, no alcanzaban los ratios de capital y demás ratios que les exigía el gobierno, con lo cual lo que vendieron a la gente (ojo, primera ingeniería financiera) fue transformar esa deuda en acciones, pero no toda la deuda, sino a su precio de mercado, el 40% del precio de su adquisición, por tanto de esta manera, el banco tiene que desembolsar menos (primera ganancia) y elimina deuda que la transforma en acciones (segunda ganancia porque la entidad puede decidir no repartir dividendos y quedárselo todo).

La segunda ingeniería financiera se ha dado con la creación de un banco captador de fondos. A lo largo del artículo pondré pistas para que descubran cuál es el banco del que hablo. 

Pues bien, imaginaos que tenéis un banco (enhorabuena o mi más profundo pésame, según como se mire) y que por desgracia no ha ido bien la cosa y el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, en cristiano, el que te salva, te rescata, te ayuda y te cobra luego unos intereses de aúpa por haberte salvado, cosa que no me parece en absoluto mala idea) os ha ayudado adquiriendo el 90,57% de la entidad. El resto del capital se lo reparten entre un grupo de empresarios de una zona geográfica del país (solo diré que está al noroeste del país) y la propia entidad. 
Ahora, puestos a imaginar (recordar que es un caso real) pensad que necesitáis urgentemente dinero para pagar vuestras deudas pero vuestra entidad ya tiene algo de mala imagen por su gestión anterior y no conseguís captar nada. ¿Qué hacéis? Pues abrís un nuevo banco, filial vuestro, con un nuevo nombre, nuevo aspecto y que se encargue única y exclusivamente a captar fondos mediante depósitos, nóminas, pensiones, etc a lo largo y ancho del país salvo en vuestra zona geográfica claro está, ya que ahí os siguen queriendo.
Como idea ¿a que no está mal? Creas un banco en el que te entra dinero y ese dinero va para cubrir las deudas del otro banco. Siempre claro está con la seguridad para el cliente de que si tu te vas a la quiebra, el Fondo de Garantía de Depósitos (del cual ya hablaré porque con el rescate del Banco de Valencia, se ha quedado sin fondos) apechuga y paga a todos los clientes hasta un máximo de 100.000€ por cliente.

martes, 17 de abril de 2012

Rentas: constantes y progresión aritmética y geométrica

En esta cuarta edición vamos a analizar cómo se calcula una renta constante, una con progresión aritmética y otra con progresión geométrica.

La renta constante es cuando estamos cobrando siempre un salario de 10.000€ al año durante diez años con un tipo de interés del 2% pero nuestro salario es constante, siempre cobramos lo mismo.

La renta con progresión aritmética es cuando cobramos un salario de 10.000€ al año durante diez años con un tipo de interés del 2% pero que se va incrementando en 1.000€ cada año (d).

La renta con progresión geométrica es cuando cobramos un salario de 10.000€ al año durante diez años con un tipo de interés del 2% pero que se va incrementando a una tasa (q) cada año. En este caso hay que distinguir dos situaciones:

a) q = 1+i = 1,02


b) q=1,5     (1+i)=1,02

Recordar que los cálculos que hemos hecho han sido para calcular el valor actual pospagable.
Si queremos calcular el valor final basta con multiplicar por:
Si queremos calcular el pago como prepagable basta con multiplicar por 
                                                                          (1+i)

martes, 10 de abril de 2012

Rentas: temporal y perpetua

En esta tercera edición sobre rentas veremos las diferencias entre las temporales y las perpetuas. En los ejemplos que hemos estado viendo estas dos últimas semanas veíamos que cobrábamos un salario durante diez años, ese es el ejemplo de una renta temporal porque es durante un tiempo definido. Las perpetuas son por ejemplo las pensiones por jubilación, o esos premios de "Te pagamos 1.000€ para toda la vida" (por cierto, en este tipo de premios, si os dan la opción de daros el dinero ahora, aunque sea un importe menor, cogedlo. Imaginaos que esa empresa por un casual desaparece, os quedáis sin vuestro premio, más vale tenerlo en vuestra cuenta corriente y vosotros lo gestionaréis después como queráis).

Puntualizar que como es una renta infinita, no podemos calcular el valor final porque, precisamente, está en el infinito. Centrándonos en un ejemplo, imaginaos que queréis saber el valor actual de vuestra pensión de, pongamos, 10.000€ al año y que el tipo de interés es el 2% como hemos visto en otros ejemplos. Pues bien, se calcularía de la siguiente manera:

Como veis, para calcularlo hemos tenido que aplicar un límite cuando el tiempo (n) tiende a infinito (porque es una renta perpetua) sobre una renta actual que hemos visto en otras ocasiones. Si aplicamos ese límite nos sale (1/i) y luego es simplemente rellenar con los datos que tenemos.

Si los pagos de esa pensión se hiciesen de un modo prepagable, con los mismos datos, la fórmula sería la siguiente:
Al igual que en otras ocasiones, si realizamos la operación en prepagable, el importe es superior. Cuando nos toca cobrar, salimos ganando, pero si es un préstamo que tenemos que devolver, nos conviene más el pospagable.

martes, 3 de abril de 2012

Rentas: prepagables y pospagables

La semana pasada vimos cómo se calculaba el valor actual y final de una renta. En esta ocasión veremos la diferencia entre cobrar al principio o al final de cada año. Los datos siempre manejaré los mismos:
  • M=10.000
  • i=2%
  • n=10 años
Imaginaos que queréis saber la diferencia entre cobrar ese salario de 10.000€ al año durante diez años al 2% de interés al principio de cada año o al final del mismo. Pues bien, es tan sencillo como seguir esta fórmula: 

Si por contra queréis saber el valor final (dentro de 10 años) cual es la diferencia entre cobrar al principio o al final de cada mes, solo tendréis que capitalizar el valor que nos ha dado en el ejemplo anterior.


En este caso podéis observar cómo cobrar prepagablemente nos beneficia, pero OJO!!! si esto fuese un préstamo, es preferible que sea pospagable ¿o queréis pagar más pudiendo pagar menos?

La única diferencia entre pos y prepagable es que multiplica a la pospagable por (1+i). ¿A que no es tan difícil?.